ACTIVITIES
ACCIÓN ECOLÓGICA , UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
DIáLOGoS ECOLOGISTAS 2025.
¿Qué es la IA? ¿De dónde proviene y quién se beneficia?
El pasado 2 de julio, participamos en Diálogos Ecologistas 2025, en la Universidad Politécnica Salesiana (Sede Guayaquil), un espacio de encuentro y reflexión sobre ecología, trabajo y resistencia.
Participamos junto a voces destacadas como Juan S. Carbonell (Universidad de Lieja, Bélgica), Emiliano Terán (Observatorio de Ecología Política, Venezuela), Euclides Mance (Universidad Politécnica Salesiana, Brasil), Ana Castro (UPS Ecuador) y Diana Mosquera (Diversa) en una conversación moderada por Ivonne Yánez (Acción Ecológica). Fue un diálogo enriquecedor sobre el desarrollo de la inteligencia artificial y sus implicaciones materiales, políticas y sociales. Desde Diversa, compartimos una perspectiva crítica sobre cómo la IA se sustenta en una cadena de valor global profundamente desigual, que incluye: la extracción de recursos naturales en territorios del Sur Global, el trabajo digital precario y oculto, y las estructuras de poder que concentran el control de esta tecnología en muy pocas manos. También discutimos la importancia de reconocer la IA como un fenómeno político y construir resistencias que no sólo denuncien sino que propongan caminos alternativos: tecnologías comunitarias, justas y sustentables que se desarrollen con y desde los territorios.
Gracias a la Universidad Politécnica Salesiana y a los organizadores por abrir estos espacios tan necesarios para pensar y actuar colectivamente frente al avance tecnocientífico.
Return ⇐